Borizela
Christian
Luleau
marina
MrManiac
~Naty~
roy
Escribinos
IMDB
IMSDB
Hola Cine
Otro Campo
Malba Cine
Cine Nacional
Cines Argentinos
Apple Trailers
Cineología
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
diciembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
abril 2006
mayo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
septiembre 2006
octubre 2006
noviembre 2006
diciembre 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
abril 2007
mayo 2007
junio 2007
noviembre 2007
diciembre 2007
abril 2008
julio 2008
junio 2009
This page is powered by Blogger. Isn't yours?
 

Zodíaco viernes, mayo 25, 2007
(Zodiac - 2007 - de David Fincher)




158 minutos. Eso es lo que dura esta película de David Fincher, director que ya nos tiene acostumbrados a sus obras larga duración como Seven y Fight Club, y donde, al igual que en la primera, retoma el caso de un asesino serial.
Esta vez se trata de una historia verídica acerca de una serie de crímenes cometidos en la ciudad de San Francisco a partir del año 1969, donde 6 meses luego de cometido el primer asesinato, el homicida gana la atención y el pánico de toda una población a raíz de una serie de cartas que el mismo envía a los períodicos San Francisco Chronicle, San Francisco Examiner y el Vallejo Time Herald, y que contienen un acertijo donde, supuestamente, al descifrarlo descubrirán su identidad.
Se hace llamar a sí mismo Zodíaco, y este personaje misterioso acapara la atención de la gente, la prensa y la policía, y se convierte particularmente en la obsesión de Robert Graysmith (Jake Gyllenhall), un caricaturista del Cronicle, y de Paul Avery (Robert Downey Jr.), periodista del mismo diario.
El inspector David Toschi (Mark Ruffalo) es quien está a cargo de la investigación del caso, y a quien veremos luchar contra la burocracia y los errores cometidos por la policía de las diferentes seccionales involucradas en la misma, ya que el asesino actúa en diferentes zonas y afecta distintas jurisdicciones.

Bien.
Si ustedes esperan ahora encontrarse con una película de gran suspenso como Seven, entonces vayan sabiendo que de los 158 minutos apenas unos... 20... tendrán su dosis de suspenso.
Si ustedes esperan encontrarse con una trama intrincada y un final inesperado como los de Fight Club, sepan que la trama sí es compleja, pero que el final no es casi tal... (recuerden que es un hecho verídico así que no hay finales inventados).
Ahora, cabe aclarar que la trama se complejiza en la medida en que iremos transitando por un desfile de sospechosos y que Fincher nos bombardea con detalles a lo largo de la película, además de saturar al espectador con una línea de tiempo que, en mi forma de ver, carece de valor a la hora de pensar en la narrativa del film, si tenemos en cuenta que nos agobia cada 5 minutos con frases como "4 horas después", "5 días más tarde" o "3 meses y medio después" haciéndonos recorrer más de 20 años de historia en 158 minutos.
En mi opinión, esta película abarca demasiado y deja sabor a poco. Las actuaciones son regulares y no hay nadie que se destaque particularmente. La peli puede dividirse en dos, y creo que hubiese sido mucho más rico si Fincher se hubiese dedicado a profundizar en la primera o en la segunda mitad, en vez de abarcar ambas e intentar convertirlas en algo rico y profundo por igual, siendo que al final de todas maneras arribaremos al antiguo recurso del cartel de fondo negro y letras blancas que nos dará el balance y el panorama actual de la situación y de cada uno de los personajes involucrados en la historia.
Zodíaco me dejó una sensación muy similar a la de JFK, otra película con un final que ya conocemos porque bien todos sabemos que Kennedy efectivamente murió y que al día de hoy nadie sabe a ciencia cierta quién fue su asesino, a pesar de que durante sus 189 minutos Oliver Stone nos pone a desfilar a una gran cantidad de sospechosos y nos muestra los pormenores de una investigación que sabemos que no lleva a nada concreto. Algo similar ocurre con Zodíaco. Quizás en esta última con la diferencia que Fincher indaga un poco más en las carcaterísticas y los matices de los personajes que se dedican a husmear en el caso. Pero nada más.
Guión de: ~Naty~