Borizela
Christian
Luleau
marina
MrManiac
~Naty~
roy
Escribinos
IMDB
IMSDB
Hola Cine
Otro Campo
Malba Cine
Cine Nacional
Cines Argentinos
Apple Trailers
Cineología
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
diciembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
abril 2006
mayo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
septiembre 2006
octubre 2006
noviembre 2006
diciembre 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
abril 2007
mayo 2007
junio 2007
noviembre 2007
diciembre 2007
abril 2008
julio 2008
junio 2009
This page is powered by Blogger. Isn't yours?
 

SUPERMAN SIEMPRE VUELVE lunes, julio 10, 2006

Superman (Christopher Reeve) tomando vuelo.

"Creerás que un hombre puede volar" rezaban unos carteles de promoción en 1978.

En la segunda mitad de la década del ´70, el productor Alexander Salkynd y su mujer ya tenían los derechos para llevar a la pantalla grande al más famoso de los superhéroes:
Superman
, la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster.
El personaje ya había estado en el cine y en la televisión gracias a populares seriales como " Superman & The Mole Men" y la famosa serie televisiva Superman con el gran George Reeves como el Hombre de Acero. Debido a la rídicula serie de Batman en los ´60, nadie creía que filmar las aventuras de Kal-El podía resultar un negocio. Contratar a dos nombres muy pulenta contribuyó a darle legitimidad a la película: Marlon Brando (Jor-El) y Gene Hackman (Lex Luthor).
"Yo tenía dudas al respecto. Hacer el papel de un personaje de comic podía arruinar mi reputación de actor serio. Era fácil caer en el ridículo. Después pensé que si yo podía hacer a Lex Luthor como si fuera un dibujo animado, podía ser algo sobre lo que enorgullecerme." dijo Gene Hackman respecto a su papel.

Chau, Supi. Superman se despide mirándonos al final de cada película.

Se tuvieron en cuenta varios directores, entre ellos Steven Spielberg pero esperaron a ver como le iba con su "peliculita sobre el pez". Esa pelicula era "Jaws" (Tiburón 1975) que fue un éxito y Spielberg se dedicó a sus proyectos. El director elegido fue Richard Donner, que había dirigido "The Omen" (La Profecía 1976).
Donner hizo hincapié en el realismo de la película y los tiempos narrativos, camino que han seguido con casi exacta fórmula Spiderman de Sam Raimi (2002) y Batman Begins de Christopher Nolan (2005). La busca de realismo se hace expreso con la primera frase de la película que dice Marlon Brando: "Esto no es una fantasia".

El guión, escrito por Mario Puzo (escritor de El Padrino), era tan largo que se decidió rodarlo como dos películas: Superman y Superman II. La historia comenzaba en Krypton con los criminales Zod, Ursa y Nod siendo condenados a la zona fantasma por Jor-El. La primera parte se concentraría en el personaje de Clark Kent/Superman y su enfrentamiento con Lex Luthor. El final mostraba como el superhéroe mandaba uno de los misiles lanzados por el villano al espacio para que explotara allí, lo que haría que los delincuentes de la zona fantasma fueran liberados y la historia continuara en Superman II. La segunda parte mostraba como Zod y compañía se encargaban de aterrorizar a la tierra mientras Kal-El se hacía humano (previa revelación de su identidad) para estar con su amada Lois Lane. La pelicula terminaba con Superman girando alrededor de la tierra para retroceder el tiempo y que Lois olvidara su secreto. Muchos de estos detalles fueron intercambiados entre las dos capítulos.

Richard Donner y su equipo filman a Superman (Reeve) hablando con Jor-El.

Retocado por David y Leslie Newman, el guión se convirtió más en una parodia con escenas muy ridiculas como Superman volando por New York y cruzándose con Kojak. Por suerte, apareció Tom Mankiewicz que arregló varias de estas barbaridades logrando una historia coherente, creíble y madura sin perder la gracia. Donner tuvo que convencer a Mankiewicz para que corrigiera el texto disfrazándose con la típica capa roja al recibirlo en su casa. Juntos, director y escritor enfocaron como punto principal de la historia la relación entre Superman y Lois Lane. También decidieron usar imágenes de New York para la ciudad donde se desarrolla la acción: Metrópolis.

Varios actores fueron barajados para el rol principal: Robert Redford, Warren Beatty, James Caan, Patrick Wayne y Silvester Stallone (que hizo lobby para el papel pero lo rechazaron). Donner decía que no podía elegir a un actor famoso pues no sería identificable con el héroe. Por lo tanto se terminó eligiendo al desconocido (y última opción de los productores) Christopher Reeve, que no solo dijo sus líneas en el tono que todos imaginaban para Superman sino que hacía un Clark Kent sensacional. Como yapa, fue Reeve quien hizo todos los movimientos necesarios para mostrar como un hombre podía volar. El actor se preparó con David Prowse( Darth Vader en Star Wars) para conseguir el físico requerido para el papel. Se entrenó tanto que tuvieron que filmar otra vez sus primeras escenas para que su cuerpo coincidiera en las imágenes. También lo hicieron masticar chicle durante semanas para que lograra una mándibula más cuadrada.
Entre los actores que aparecieron en la película figuraron nada menos que Glenn Ford en el papel de Johnathan Kent y Terence Stamp como el General Zod. Margot Kidder fue elegida como Lois Lane y Jackie Cooper fue Perry White. Ned Beatty encarnó al genial Otis.

Clark Kent (Reeve) se hace el dolobu desmayado después de salvarle la vida Lois Lane (Margot Kidder)

Para lograr el efecto "vuelo" se inventaron nuevos efectos: Desde grúas que levantaban a Reeve a pantallas azules (lo que generó problemas con el traje de Superman) pasando por cámaras que giraban sobre sí mismas. El resultado (gracias también al aporte físico de Reeve ) sigue siendo hoy impresionante.
Donner fue despedido por conflictos y no pudo terminar Superman II. Contrataron al menos capaz Richard Lester que quería hacer la secuela como comedia. Por suerte Gene Hackman ya había filmado sus escenas y se negó a volver lo que hizo que mucho de lo filmado por Donner se usara en forma obligada. Para muchos este film fue mejor que la primera parte aunque las escenas filmadas por Lester chocan con el tono de las escenas hechas por Donner. Este año Warner planea sacar un dvd especial de Superman II con la versión de Donner.

La música es obra de John Williams, que consiguió ese memorable tema que aparece en los créditos y donde los instrumentos con claridad "dicen" el nombre del héroe. Los créditos de presentación salieron más plata que muchas películas completas de la época.

Supi (Reeve) y Lex Luthor (Gene Hackman) durante la filmación.

Después vino Superman III(1983) de Richard Lester con Richard Pryor, Robert Vaughn y la líndísima AnnetteO´Toole como Lana Lang(Martha Kent en Smallville). Más comedia que sus antecesoras y floja en el guión, lo mejor de esta entrega fue la escena del desarmadero donde un Superman oscuro pelea contra Clark Kent. Superman IV: The Quest For Peace(1987) fue el final. El héroe con un mensaje pacifista se dedicaba a la destrucción de las armas y tenía que enfrentarse a un hombre con poderes nucleares. Ni siquiera el regreso de Gene Hackman ayudó y los terribles cortes que sufrió el material hicieron que la franquicia de Superman fuera suspendida.

Tim Burton, Kevin Smith (que escribió su propio guión) y Brett Ratner entre otros, eran los directores que querían hacer Superman: Lives la quinta película de la serie. El protagonista iba a ser Nicholas Cage y la historia trataba de como Superman moría a manos del sanguinario Doomsday
y volvía después a la vida. Otro guión mostraba al kryptoniano enfrentándose a Braniac. Ninguno de estos proyectos prosperó. El éxito de la serie Smallville demostró que aún había mucho por hacer con el hombre de acero y la Warner optó por poner a Bryan Synger (The Usual Suspects -1996) a dirigir su propio superemprendimiento. Pero eso es otra historia.

El jueves se estrena en Argentina Superman Returns. Ahí estaremos para verla, emocionarnos y sentirnos chicos de nuevo creyendo todavía que un hombre puede volar.
Guión de: MrManiac