Borizela
Christian
Luleau
marina
MrManiac
~Naty~
roy
Escribinos
IMDB
IMSDB
Hola Cine
Otro Campo
Malba Cine
Cine Nacional
Cines Argentinos
Apple Trailers
Cineología
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
diciembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
abril 2006
mayo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
septiembre 2006
octubre 2006
noviembre 2006
diciembre 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
abril 2007
mayo 2007
junio 2007
noviembre 2007
diciembre 2007
abril 2008
julio 2008
junio 2009
This page is powered by Blogger. Isn't yours?
 

La prima de Superman: Supergirl viernes, julio 14, 2006


Mientras esperamos la crítica de MrManiac de Superman Returns empezamos con la SuperSemana (?). Y como yo me prendo en cualquiera, vamos a ver para donde enfilamos con esto... Comenzamos con...

Como Christopher Reeve ya había anunciado (luego de Superman III) que no volvería a ponerse la capa roja, los Salkynd no tuvieron la mejor idea que hacer volar a la prima de Superman: Supergirl.

Mal karma. Y sí, no les voy a mentir. Esta película esta catalogada por los expertos como una de las peores adaptaciones de un comic al cine. Pero tiene, un gran acierto y es, como fue Superman, la elección de su protagonista. Helen Slater es, sin duda, la mejor elección que el casting pude haber hecho: ella es Supergil, y también su alter-ego Linda Lee. Slater le da al personaje el toque justo para que los fanáticos pueden ver reflejada en la pantalla la esencia del personaje del comic. Es linda, simpática, alegre, vivaz, heroica. Y digámoslo, ella es lo mejor de esta película. Dudo mucho que si en algún futuro sale una nueva Supergirl, la actriz logre dotarla del ?ángel? de Slater.

La aparición de Marc McClure interpretando a Jimmy Olsen reforzó a unión con la saga Superman, también recordada por un poster que adorna la habitación de Supergirl / Linda.

La película contaba con secundarios de lujo, pero ninguno de ellos pudo enriquecer lo suficiente a los personajes para volverlos verisímiles al Universo Supergirl. Grandes actores como: Faye Dunaway, Peter O'Toole, Mia Farrow, y Brenda Vaccaro fueron (todos ellos) nominados a los Premios Razzie (los anti Oscar) de ese año por la película.

El despliegue visual y el presupuesto económico parecía estar acorde con lo que se intentaba mostrar. Escenas épicas de Supergirl, un elenco secundario de lujo, y la música de Jerry Goldsmith (otro acierto del film) que no llega a la altura de la de Williams pero sirve, adorna y emociona.

Buscar culpables sería demasiado fácil. Pero entiendo que un guión pobre y un escaso presupuesto pueden generar una avalancha de situaciones que van a atentar contra el producto final. Los villanos de Categoría A hace rato que dejaron de ser atractivos, y si a eso le sumamos la poca profundidad que el guión aportaba, no hay mucho más que decir. La meta de todo villano de Clase A es Dominar el Mundo; en Supergirl resulta difícil creer que Dunaway pueda llevar a cabo esa meta cuando pelea con Linda por el amor del jardinero musculoso y bronceado (?).

Guión de: Christian