|
 |
|
(Escrita para el programa nùmero 12 de Buenas Noches Bagdad Este sàbado vamos a hablar de pelìculas con tramas no-lineales (Memento, Reconstrucciòn de un amor e Irreversible), que despuès del sàbado lo colgarè aquì.)
Charlie Kaufman proviene, como tantos otros, de la TV. Tiene un pasado de sitcom: era el guionista de "Ned and Stacey", aquella donde Thomas Haden Church (el malhumorado protagonista de la excelente "Entre Copas") y Debra Messing (que hoy hace a la insufrible Grace en "Will & Grace", una de las mejores sitcom actuales) se casaban por conveniencia y su convivencia era tan convulsiva como cómica. Tambièn se encargò de guionar "The Dana Carvey Show", donde el ladero de Mike Myers en "El mundo según Wayne" llenaba todas las semanas de gags al estilo Saturday Night Live. En esas series Kaufman cultivò la semilla de su estilo de comedia, con toques de realismo (dejemos de lado a Dana Carvey, por supuesto) que siempre se frena con una escena que rompe toda lógica narrativa previa, y rompe toda lógica posible. En su paso al cine, Kaufman deambulò durante años hasta lograr que le produzcan su primer film. En 1999 lo logrò, y el asignado para la dirección fue Spike Jonze, que tambièn tenìa orígenes cuasi televisivos: Spike Jonze hizo su fama de la mano de los Videoclips musicales, haciendo una marca y estilo propios, y dejando su firma a videos històricos como Sabotage de Beastie Boys ò Weapon of Choice de Fatboy Slim, àquel donde se luce Christopher Walken. Entonces, el salto a la pantalla grande lo dieron juntos. Y de una manera espectacular. Estamos hablando de "¿Quieres ser John Malkovich?", de 1999. Esta historia transcurre la mayor parte en una oficina situada en un piso de un metro de altura. La oficina està ahì porque paga la mitad de alquiler, y andan todos agachados. En esa oficina de frustrados y agachados trabaja John Cusack, un titiritero que tiene ansias de èxito y una esposa cada vez màs desinteresada en èl, interpretada por Cameron Dìaz. Junto a John Cusack, trabaja una mujer tan sexy como desquiciada. Catherine Keener se nos aparece con un desorden mental importante y hace las veces de amante del titiritero. Un dìa y en horarios en que en las oficinas quedan solo los amantes, descubren una puertita aùn màs minúscula. Es un portal al cuerpo y a la mente del actor John Malkovich. Como suena: entràs en esa puerta y manejàs cuerpo y mente de Malkovich, durante 15 minutos, tras los cuales automáticamente Malkovich queda liberado y vos apareces en un desagüe de New Jersey. Los sucesos desopilantes empiezan recièn ahora, aunque no parezca: Catherine le encuentra el negocio al portal, Cusack se obsesiona y cree que como titiritero nada mejor que practicar con Malkovich, Catherin se enamora de la esposa de su amante, pero màs aùn cuando èsta esta manejando a Malkovich. Y Malkovich, descontrolado, se entera de todo e incluso ingresa a su cabeza a travès de un portal, creando una escena memorable de Malkovichs por todas partes parloteando con una ùnica palabra: "Malkovich - Malkovich - Malkovich". En esta extraordinaria comedia, en su primer guiòn llevado al cine, Kaufman obtuvo una nominación al Oscar por mejor guiòn original y Jonze fue nominado para Mejor Director. La película fue aclamada por el pùblico y por la crìtica. En el 2002, tras semejante suceso, la dupla se volvió a juntar, trayéndonos "Adaptation", aquì conocida como "El Ladròn de Orquídeas". Este film es brillante y es probablemente el mejor ejemplo de fenómeno 'meta'. Kaufman escribe una película en la que Kaufman escribe una película. Un guiño de autobiografía interpretado por Nicholas Cage, que tras el èxito de "Being John Malkovich" se obsesiona por adaptar un libro a la pantalla grande. Ese libro "El ladròn de Orquídeas" existe realmente, està escrito por una tal Susan Orlean, aquì interpretada maravillosamente por la eterna Meryl Streep. En el libro ella relata la historia de un traficante y clonador de orquídeas, interpretado por Chris Cooper (aquèl militar retirado de Belleza Americana y que ganara el Oscar a Mejor Actor de Reparto por este papel) que ya no hace falta decir que tambièn existe en la vida real y que lo que el libro de Orlean narra es una historia verídica. Bueno, lo ficcional en Adaptation es como se relacionan todos estos factores, y la narración es anacrónica, yendo y viniendo en el relato, dan como Streep se involucra con el ladròn de orquídeas mientras escribìa este libro, muestran los problemas psicológicos de Kaufman al adaptar el guiòn y para relacionarse con las mujeres y el costado màs cómico del film: Kaufman tiene un hermano gemelo llamado Donald que es ridículo e insoportable, y desarrolla paralelamente al vìa crucis de Charlie un guiòn ridículo de una película llamada ?Los 3?, una historia desopilante y poco creìble. Este es un guiño a la realidad ficcional que pretende Kaufman: Donald en la realidad no existe, pero sin embargo figura en los crèditos como guionista de "Adaptation" y cuando esta fue nominada al oscar como ?Mejor guiòn adaptado?, los nominados fueron Charlie Kaufman... y el inexistente Donald Kaufman. Un detalle que añade a esta idea es el DVD, donde trae filmografìa de actores, director y guionistas, entre los cuales figura el ficticio Donald, pero no con solo una película, sino que tambièn figura "Los 3" con el año 2004 como referencia. En el 2002, otro guiòn de Kaufman fue llevado al cine, esta vez otorgándole a George Clooney la oportunidad de debutar en la dirección, lugar desde donde su sonrisa carismática no podría servir de mucho. Sin embargo, con "Confesiones de una mente peligrosa", sale parado airoso, màs teniendo en cuenta otro brillante guiòn de Kaufman. Esta vez, Charlie adapta una historia verídica narrada en primera persona en un libro autobiogràfico. Chuck Barris, tal es su nombre era un empresario de la televisión que todo lo que tocaba lo convertía en oro. Salido bien de abajo, puso en pantalla programas como "The Gong Show" o "El Juego de los recièn casados", ninguna joya cultural que sin embargo pegarìan terriblemente en las pantallas chicas norteamericanas. La historia hasta ahì nos mostrarìa el ascenso y ocaso de un conductor/productor televisivo, nada fuera de lo normal, por màs que la película lo lleve de una manera extraordinaria. Pero resulta que Chuck Barris, en una actuación impresionante del semi-ignoto Sam Rockwell, es al mismo tiempo agente encubierto de la CIA y hace viajes relámpagos a Europa en plena guerra fría con identidad oculta para matar por encargo a objetivos puntuales de la CIA. Drew Barrymore cumple perfecto el papel de la eterna compañìa de Barry, Julia Roberts es quien le encarga los trabajos de su vida paralela y son realmente cómicos los cameos de 15 segundos realizados por Matt Damon y Brad Pitt, amigos del director, que tambièn aparece en pantalla en un pequeño papel. La película tiene colores tan lisèrgicos como la historia que cuenta y es como hacer un pequeño viaje a los EEUU de los 60, con hippies y tv color recièn naciendo y guerra fría, con el detalle de que estàn todos agolpados en la insòlita vida de Chuck Barris. Hemos visto que Kaufman y sus guiones son una suerte de debutantes de directores: pues bien, tambièn hizo pegar el salto a Michel Gondry, otro director de videoclips afamado. Este francès se hizo conocido dirigiendo videos de Bjork y Daft Punk, y su inicio lo tendría junto a Kaufman en "Naturaleza humana" un film del 2001 protagonizado por Patricia Arquette y Tim Robbins que no llegò a las bateas de videoclubs argentinos, pero que habla de un triàngulo amoroso entre dos científicos y un ser humano que es descubierto luego de haber crecido y vivido toda su vida en estado de vida salvaje, una suerte de Tarzàn modernista. Por cuestiones distributivas no podemos hablar de la calidad de este film, pero sì podemos hablar de la enorme calidad que Gondry y Kaufman le impusieron a su segundo film juntos, el quinto y ùltimo guiòn de Charlie llevado al cine. Estoy hablando nada màs ni nada menos que de "Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos", tìtulo que proviene de un poema que fuera recitado en ?¿quieres ser John Malkovich?? y que es tambièn citado en esta película del 2004. "Eternal sunshine..." finalmente le otorgò a Kaufman un Oscar, como mejor guiòn original, y es justificado. Con un elenco excelentemente acertado (roles protagónicos de Kate Winslet y de Jim Carrey y secundarios de Elijah Wood, Tom Wilkinson y Kirsten Dunst), Kaufman (con colaboración esta vez de Gondry en la escritura del guiòn) imagina un proceso mèdico capaz de borrar recuerdos tortuosos a travès de daño neurológico y un proceso de erosión total de rastros materiales: vemos en el despacho del mèdico a una señora que desea eliminar la tristeza que le ocasionò la muerte de su perro, esperando con una bolsa con pertenencias del can. Una ciclotìmica, bipolar e inestable Kate Winslet decide borrar de su mente a Jim Carrey, con quien posee una historia que, a fines de mostrar justificativos para tal decisión, muestran como tortuosa. Carrey se entera casi por accidente y su forma de vengarse (o curarse) es emprender el mismo proceso. La salvedad (y a partir de ahì se desarrolla la acciòn de la peli) es que un mecanismo de defensa suyo decide detener ese daño neurológico, al arrepentirse en el medio del proceso, mostrando la otra cara de la relación, suponiendo un pasado mágico posible de reconstruirse. La película entonces se basa màs en la difícil idea de borrar recuerdos, o de cómo valorarlos que en una relación en particular, que sirve de ejemplo tanto como podría servir la mujer con su perro. Es agradable encontrar esta circunstancia tan futurista en un contexto totalmente actual y real, sin necesidad de robots ni de matrices maquiavélicas de por medio.
PD: Este post iba a convertirse probablemente en el mayor chivo a imdb.com jamàs hecho, pero me tuve que poner a laburar y quedò solo el atisbo del primer pàrrafo.
|
 |
 |
 |
Guión de: Luleau.- |
|
 |
|
|