Borizela
Christian
Luleau
marina
MrManiac
~Naty~
roy
Escribinos
IMDB
IMSDB
Hola Cine
Otro Campo
Malba Cine
Cine Nacional
Cines Argentinos
Apple Trailers
Cineología
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
diciembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
abril 2006
mayo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
septiembre 2006
octubre 2006
noviembre 2006
diciembre 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
abril 2007
mayo 2007
junio 2007
noviembre 2007
diciembre 2007
abril 2008
julio 2008
junio 2009
This page is powered by Blogger. Isn't yours?
 

30 AÑOS DE TIBURÓN martes, octubre 18, 2005
Bruce al ataque
Peter Benchley se inspiró en ataques reales y escribió una historia de traición, ambición y muerte que primero iba a llamarse "Leviathan Sube", luego "Las Mandibulas de la Muerte" y terminó llamándose "Mandibulas" (Jaws).
El libro se publicó en 1973 y fue un best seller inmediato. La historia del tiburón blanco atacando el pequeño balneario atrapó a Estados Unidos y los derechos para filmarla cayeron en manos de Universal y Richard Zanuck con David Brown. El propio Brown admite que si hubieran leído la historia dos veces no hubieran hecho la pelicula. ¿Como iban a hacer para que un tiburón saltara sobre un barco, lo hundiera y se comiera a uno de los actores?
Un veinteañero Steven Spielberg llegó a la oficina de Universal un día y descubrió entre las pilas de guiones el de Jaws. Intrigado por el titulo (creyó que se trataba de un dentista) se choreó el libreto. Lo leyó esa noche y llamó al estudio diciendo que quería dirigirla pero le frenaron el carro: Ya había otro director para hacerla. Sin embargo al poco tiempo Spielberg fue contratado porque el otro director insistía en que lo que atacaba el balneario no era un tiburón sino una ballena (ese director tres veces dijo "ballena" en la entrevista con laproducción y le dieron una patada en el culo). Si bien Benchley quería a Paul Newman, Robert Redford y Steve McQueen para los papeles principales los productores no se preocuparon. La estrella de este film iba a ser un pez.
El problema del casting también fue antológico. Dreyfuss se había negado pero luego aceptó, Saw fue sugerido por los productores, pero quien iba a ser el protagonista era más complicado. Fue en una fiesta donde Roy Scheider conoció a Spielberg y, al verlo preocupado, le preguntó que ocurría. Spielberg terminó contándole todo el argumento y Scheider dijo que era sensacional y que él lo haría. El director estuvo de acuerdo.
Alves imagina...
Storyboards de Joe Alves para la escena de la muerte de Alex Kinter.
Luego de varias adaptaciones del guión (el propio Benchley había hecho el trabajo) Spielberg escribió uno propio junto con Carl Gottlieb que en la película hace de dueño del periódico de Amity,el pueblo que ataca el tiburón. El gran cambio fue hacer a los personajes más agradables y humanos que sus atormentadas versiones del libro. En la novela el ictiólogo se acostaba con la mujer del sheriff y eso hacía que arriba del barco esos tres tipos quisieran matarse entre ellos. Y eso llevaba a una de las escenas más violentas y perturbadoras de la historia finalmente eliminada del libreto.
Tiburón fue imposible de filmar ya que Bruce el tiburón mecánico (creación del gran Bob Mattey, le pusieron Bruce por Bruce Ramor el abogado de Spielberg) se rompía a cada rato por el salitre del mar. Eran cuatro tiburones en total con diferentes funciones cada uno. La película se filmó casi en su totalidad (excepto por la escena submarina de la jaula) en el mar. Los problemas técnicos llevaron a mejorar el guión y la actuación, a que el tiburón apareciera muy poco en la versión final y a que casi echaran a Spielberg terminando de esa manera con la película. Sin embargo, gracias a algunos productores, a la sensacional editora Verna Fields (que ganó un oscar por ese trabajo) y al propio Spielberg que defendía su trabajo, se terminó. Se estrenó. Y se convirtió en la película más vista de todos los tiempos (hasta que llegó Star Wars). Desde entonces los blockbusters se estrenan en verano en Estados Unidos.
También se ganó tres oscars (edición, sonido y música original) y fue el puntapié inicial para que John Williams colaborara con el director en muchísimos éxitos venideros.
Vení, no te hago nada...
Roy Scheider y Bruce en el climax de "Tiburón".
La música de Williams merece un comentario aparte. El compositor creo un tema en base a dos notas que iban en crescendo, tan amenazador, quela gente identificó la presencia del tiburón con la música. Era la ídea. Pues hay más de una escena que, acostumbrado como el perro de Pavlov, el espectador salta de sorpresa cuando el pez ataca sin el tema sonando. Williams tiene de que jactarse.
Tiburón es una película sobre los miedos. Sobre enfrentar lo que a uno le da pánico y vencerlo. El personaje de Brody (un Roy Scheider en una actuación formidable) le tiene pavor al agua, detesta el mar. Sin embargo decide cerrar las playas y salir en busca del escualo cuando se pierde el control de la situación. Ninguno de los dos expertos, ni el cazador Quint (Robert Saw un idolo) ni el joven oceanógrafo Hooper (Richard Dreyfuss en la primera de una serie de colaboraciones posteriores con Spielberg)pueden con su experiencia y conocimiento terminar con la amenaza. Pero el jefe de policía, que pasa la última hora de la película aterrado en el barco, lleno de dramamine es quien pone fin al monstruo metiéndole un tanque de oxigeno en la boca y haciéndolo a volar con un rifle. Era 1975 y cuando el gran blanco volaba por los aires en los cines se escuchaban los aplausos del público.
"Yo le dije a Steven que ese final era imposible, pero él me respondió que no importaba. Que si tenía al público atrapado durante dos horas se creerían cualquier cosa al final. Y tuvo razón ? dice Peter Benchley respecto a su discusión con el joven director. Es que el final del libro es deprimente. El tiburón muere de sus heridas a último momento luego de cargarse a Hooper y a Quint, justo cuando se dirige a atacar a Brody. Un tremendo Deux Ex Machina.
Tanto habla de los miedos esta historia que al final, cuando Brody y Hooper nadan de vuelta a casa, Brody dice "Yo solía odiar el agua..."
Superados todos los temores, Spielberg era el rey de Hollywood.
Uno de los cuentos más famosos fue durante uno de los previews. Spielberg se sentaba atrás para ver las reacciones de la gente. Cuando el chico muere a los 15 minutos del film, el director vió que un espectador se levantaba de su asiento. "Se va... Me fuí al carajo" -pensó. Después vió que el espectador corria por el pasillo hacia la salida. "Ni siquiera se va. Huye. Esto es terrible." -pensó. El tipo cayó de rodillas en el lobby, vomitó, fue al baño y después volvió a su asiento. Fue cuando Spielberg se dió cuenta que la película era un hit.
Tiburón es una de mis favoritas. Si queres saber más este site tiene todo:
  • Jaws Movie
  • o el site del documental :
  • The Shark is still Working
  • con entrevistas a todos los involucrados.
    escena de la jaula
    Metiendo a Bruce al tanque para la escena de la jaula.
    Guión de: MrManiac