Borizela
Christian
Luleau
marina
MrManiac
~Naty~
roy
Escribinos
IMDB
IMSDB
Hola Cine
Otro Campo
Malba Cine
Cine Nacional
Cines Argentinos
Apple Trailers
Cineología
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
diciembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
abril 2006
mayo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
septiembre 2006
octubre 2006
noviembre 2006
diciembre 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
abril 2007
mayo 2007
junio 2007
noviembre 2007
diciembre 2007
abril 2008
julio 2008
junio 2009
This page is powered by Blogger. Isn't yours?
 

Una segunda opinión es también válida lunes, mayo 09, 2005
GARDEN STATE (Tiempo de volver), de Zach Braff

Vi esta película con muchas expectativas. Había leído muchas críticas, buenas y malas, sabía que había causado una especie de revuelo en Sundance este año, y que había tenido una buena cantidad de público en Mar del Plata hace unas semanas. Sin embargo, a pesar de ya contar con bastante información y estar un poco sugestionado a lo que iba a ver (comentario de maniac de acá abajo incluido) pude dejar de lado esas "influencias" y verla "de cero"
La historia no es nada novedosa. Veintipico que regresa después de un tiempo a su pueblo natal por unos días, se reune con excompañeros del colegio, padre, vecinos... Todos hemos visto muchas películas parecidas. El desafío entonces de Zach Braff (Scrubs) consistía en hacer algo novedoso con la historia, o al menos la manera de contarla. Y en el múltiple rol de escritor/director/actor lo consigue a medias. Andrew (Braff) es un casi fracasado actor que vive aletargado a causa de los tranquilizantes que toma a diario desde los 17 años y trabaja de mesero en un restaurante vienamita de Los Ángeles. Al comienzo de la película recibe un llamado de su padre notificándole por el contestador que su madre parepléjica ha muerto. Andrew decide entonces volver por un par de días a New Jersey (The Garden State, de ahí el nombre de la película, aunque podría haberse desarollado en cualquier ciudad/estado que no habría diferencia), y asiste casi sin inmutarse al funeral. A partir de ahí, Braff nos presenta el resto de los personajes de la película: sus amigos, su padre, una chica que conoce en la sala de espera de un consultorio... Su mayor acierto, sin duda. Todos ellos, empezando por el policia, o el hermano de su mejor amigo hasta un estudiante/inmigrante africano son muy divertidos y lo que hacen y dicen y sus caras son lo mejor de la película. Natalie Portman, -que no aparece en los créditos- interpreta a Sam, una cleptómana muy simpática que vive con su madre, su "hermano" negro y sus hamsters. Ella está bien, resulta muy graciosa y mucho más creíble en este papel que en Closer y Star Wars. Sin embargo no brilla como sí lo hiciera 10 años atrás, cuando recién empezaba, en un rol muy similar en Beautiful Girls de Ted Demme, una peli también muy parecida.
Hasta la mitad la película viene muy bien. Es divertida, liviana, llevadera, y con situaciones y escenas no sé si originales en si, pero muy graciosas por la manera en que reaccionan los personajes a ellas, como por ejemplo el desayuno en la casa del amigo, o la primera visita de Andrew a la casa de Sam. Sin embargo, llegando al tercer acto la película se vuelve mucho más predecible de lo que es, pierde el sentido del humor que tenía hasta allí y busca una emotividad que no logra ni por asomo. Deja de ser una película simple con una historia también simple sin muchas pretensiones (no creo que la idea de la película haya sido ser algo "original" ni mucho menos "poético") para justamente pasar a pretender algo más. Y a mi entender, los dos "conflictos" principales (Andrew-padre y Andrew-Sam) están mal resueltos, si es que se llegan a resolver, y tal vez buscándole una lógica a esos dos desenlaces, se la pueda llegar a encontrar el cambio que experimenta Andrew al dejar de tomar su medicación. Así y todo tampoco está del todo desarrollado ese aspecto.
En definitiva, es una película con altos puntos en cuanto a los momentos y climas que Braff nos presenta, más que la historia y la manera de contarla. No está mal si se toma como algo liviano, divertido y simple. Me reí mucho al comienzo con el humor absurdo y los silencios y caras de los personajes. Para ser la primera película de Zach Braff creo que el pibe puede llegar a hacer cosas interesantes. Natalie Portman ES linda y sí vale la pena verla en pantalla grande, tv o donde sea y cualquier cosa que haga (y con este comentario le resté seriedad a la crítica... en fin...)
Falla cuando se vuelve pretenciosa e intenta conmover.

Puntaje: 3 sobre 5
Guión de: .