|

|
|
 |
|
 |
|
Agarrar un marcador fluorescente y resaltar octubre en las agendas.
Por un lado, se supone que finalmente durante ese mes se abrirá la primera sala con pantalla Imax en Argentina (la segunda de Sudamérica -la otra está en un cine de Guayaquil, Ecuador-). Estará ubicada en el Showcase Cinemas Norte, tendrá capacidad para 350 espectadores y medirá 19 x 25 metros. En un momento se había hablado que iba a estar lista para el (inminente) estreno de "Charlie and the Chocolate Factory", la última creación de Tim Burton, pero parece que se atrasaron un poco. Seguimos esperando (con ansias)!
Además, para Halloween está anunciado el estreno de "Saw II". Parece que Jigsaw, nuestro misterioso amiguito de la careta que da mucho miedo, tiene ganas de seguir jugando a matar gente. Veremos si le sale tan bien como en la primera parte. El teaser trailer no muestra casi nada. De todas formas, si quieren verlo y de paso navegar su página, hagan click acá. Copado el director, que además se abrió un blog donde nos va contando cómo va la edición y posproducción de su película. Si no vieron la primera parte, háganlo ya mismo! Es una orden!
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
-Atención!: Post con un poquito de spoiler-
Remake de la homónima película protagonizada en 1966 por Michael Caine, basada en la obra de teatro de Bill Naughton, esta nueva versión de "Alfie" interpretada por Jude Law y dirigida por Charles Shyer, me resultó una de esas películas con una gran cantidad de ítems marcados como positivos, que, sin embargo dejan un saldo final negativo. Veamos:
* El protagonista: Jude Law logra una muy buena interpretación de su personaje, Alfie: un joven inglés hiperseductor y mujeriego, cuyo único pasatiempo (además de su trabajo como chofer de una limusina) es conquistar mujeres y huirle al compromiso. El rubio carilindo logra el charme necesario y se muestra contundente, generando admiración en el espectador masculino, y logrando igual que las mujeres nos encariñemos con él. * Otros personajes: Marisa Tomei está muy bien como Julie, una de las mujeres de Alfie ("lo más parecido a una novia") y Sienna Miller se destaca como la desquiciada Nikki. Susan Sarandon también está aprobada y hace lo que tiene que hacer. * La dirección: usando el recurso de "el protagonista que le narra su historia a la cámara, como si el espectador fuese su confidente y cómplice", similar al utilizado en películas como "Alta fidelidad" o "Un gran chico", y con una edición y una estética que por momentos a mí me resultaron muy parecidas a las de "Nicotina", el resultado es una fotografía muy interesante. * La banda de sonido: compuesta por Mick Jagger y David Stewart e interpretada por el cantante de los Rolling Stones, todo el soundtrack es muy bueno (en especial su tema principal "Old habits die hard") y acompaña muy bien a las imágenes, generando el clima adecuado.
¿Y entonces... qué pasa? Nada. La película no aporta nada nuevo. Las situaciones se generan una tras otra, sin un hilo coherente que las enlace o las haga transitar, más que el hecho de tenerlo a Alfie como su protagonista. Quedan como fotografías de momentos que, supuestamente, deberían llevarlo a Alfie hacia su conclusión final, la cual, de cualquier manera, aparece como... forzada. De todas formas, las mujeres (especialmente las que hayan sufrido a un Alfie en carne propia) saldrán aplaudiendo, pensando que quizás este muchacho aprendió finalmente la lección y que "no todo está perdido". Pura ilusión, no olvidemos que esto es ficción! En definitiva, me es difícil precisar qué es lo que falla en "Alfie", una película que tiene una serie de elementos muy destacables, pero que en su totalidad, al menos a mí, no me terminó de convencer.
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
No sé, yo le tengo fe a esta película, así que le voy poniendo mis fichitas. "Paris, je t'aime" es una coproducción francesa-estadounidense, donde se reúnen varios directores grossos (los hermanos Coen, Gérard Depardieu y Gus Van Sant, sólo por nombrar a algunos) y otros varios actores grossos (como Steve Buscemi, Juliette Binoche, Willem Defoe, Orlando Bloom, Natalie Portman, Tim Robbins o Gael García Bernal) y que se compone de cortos de alrededor de 5 minutos de duración, donde el tema central son historias de amor que transcurren, cada una de ellas, en alguno de los 20 barrios (o arrondissements) que conforman la ciudad del amor. Además de contar con nombres que ya le dan un peso de importancia a esta película, parece que la onda es que cada historia le dé una transición a la siguiente. Es decir, que haya elementos de una que la liguen con la que viene después, y así sucesivamente. Habrá que ver entonces cómo se las ingenian para que veinte historias de amor puedan terminar, quizás, conformando una sola. Más si se tiene en cuenta que cada uno de estos barrios parisinos es como un mundo aparte, con características sociales y geográficas bastante marcadas y distintas entre sí. Yo ya la tengo entre ojos, anotadita para ir a verla en cuanto se estrene el año que viene.
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 Fantastic Four de Tim Story. Con: Ioan Gruffudd,Jessica Alba, Chris Evans, Michael Chiklis & Julian McMahon. El mundo del cómic sigue dando para hacer peliculas. La creación de Stan Lee y Jack Kirby nunca había llegado a la pantalla grande y, por desgracia, su debut presenta un despliegue de efectos por computadora y una carencia absoluta de argumento. Con unos errores en el guión que pueden categorizarse de "violentos" para una producción que se supone seria, conocemos a los 4 personajes y su enemigo mortal apenas empieza el film. Una tormenta cósmica durante una expedición al espacio los transforma en Mr Fantastic, la Mujer Invisible, La Antorcha Humana y La Cosa. Esa misma tormenta también da origen al malvado Dr.Doom. Ahí empieza el sin sentido y acciones y decisiones que pasan sin ningún fundamento. Por no mencionar los extraños cambios de ánimos de estos personajes no definidos. Lo peor es que lo que uno no se traga no es lo fantástico si no lo cotidiano Por ejemplo una escena en que Ben Grimm va a ver a su mujer en medio de la noche y le pide que se asome a la ventana. Ella sale a la calle en pleno New York, en pijama cortito, casi en bolas. Los 4 Fantásticos tiene sus momentos y su cuota de ternura. Pero esta destinada a integrar el montón de peliculas muy flojas de Superhéroes. Chris Evans y Michael Chiklis como La Antorcha Humana y La Cosa respectivamente se roban la pelicula, mientras el resto del elenco es de madera. Claro que Jessica Alba es un caño pero solamente eso. Y ni hablar de Ioan Gruffudd que parece sacado de Los Roldán. Quizás sea porque esta película es más para los chicos y eso puede jugarle en contra a todos los involucrados. Funciona si querés pasar un rato simpático en el cine. Pero, si no la ves, no te perdés de nada.
|
 |
 |
 |
Guión de: MrManiac |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Estaba seguro que esta película iba a ser otra Independence Day, toda muy yanqui, y con Tom Cruise haciendose el groso. Okey, no. Me sorprendió lo mucho que me entretuvo esta película. Como no leí la novela de H. G. Wells no se si la adaptación esta buena o no. De hecho, creo que tomaron la idea principal de la novela, y cambiaron todo lo demás, excepto algunos personajes. Con respecto a la película original, esa sí la ví. Creo que por Canal 7, hace muchísimo. Por lo tanto, ya sabía como iba a terminar. Ahora sí, pueden seguir leyendo.
Básicamente, invasión extraterrestre. Tom Cruise haciendo de un tipo perdedor al que le dejan a sus dos hijos para cuidarlos el fin de semana. A mí Tom Cruise cada día me gusta más, muy correcto. La pendeja que hace de su hija es Dakota Fanning, la verdad que se zarpa demasiado esa pendeja. Y las palmas se las lleva Tim Robbins que hace de un loco de mierda que quiere destruir a los extraterrestres con una escopeta (?). Increíble lo de Robbins, el único foco de resistencia humana encarnado en un loco reloco me dió miedo y todo.
War of the worlds es la típica película pochoclera que no da respiro. Tiene momentos increíbles que logran transmitir esa cosa de "¿y ahora que mierda hacemos?", mucha tensión, y efectos especiales muy zarpados.
Bueno, la crítica (?) termina acá. Ahora les voy a hablar de un detalle particular que me encantó y me hizo flashear a lo loco pero mal. Resulta que los extraterrestres viene en plan de dominación mundial y lo primero que hacen es matar a todo ser humano que se les cruce por el camino. ¿Y cómo? El primer método que utilizan es un rayito (¿láser?) que desmaterializa a los humanos y los convierte en una especie de polvito. Este polvito queda flotando en el aire. O sea, son humanos rostizados, evaporados... El polvito flota como si en realidad estuviera nevando. Hay una escena en particular donde este detalle esta re bien plasmado. Tom Cruise camina por la ciudad y el polvo (tipo nieve) le cae encima lentamente. Ahí se me pianto una lágrima...
Todo hasta donde se podía ver se cubría ya de aquella nevada. Nevada irreal, nevada de dibujos animados. Y mortal, terriblemente mortal... (El Eternauta - H. G. Oesterheld)
|
 |
 |
 |
Guión de: Christian |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
En 1995 se cumplieron cien años de aquella primera película filmada por los hermanos Lumière. A manera de homenaje se editó un documental llamado "Lumière et compagnie" donde se reunieron 40 directores de cine a los que se les prestó el cinematógrafo original de Louis y Auguste para que filmaran un corto con la siguiente consigna: no debía durar más de 52 segundos ni exceder las 3 tomas. Los resultados, junto con el backstage de las filmaciones y entrevistas a los directores donde se les formulan preguntas como: ¿Por qué filma? ¿Cree que el cine es mortal?, etc. están plasmados en dicha cinta, donde cada cual le imprimió su estilo y sello personal. Es por demás interesante apreciar no solo cada obra en sí, sino disfrutar además del paseo por diferentes locaciones como París, Los Angeles, El Cairo, Grecia, Burkina Fasso e Hiroshima (por nombrar algunos), y de paso notar cómo la simple imagen creada por dicho aparatito que filma en blanco y negro haciendo girar una manivela puede de alguna manera transportarnos temporalmente cien años atrás. Si les interesa, fíjense cuándo la vuelven a dar por el canal de cable Europa Europa.
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
Cuando uno va a ver una película pasatista, ya sabe que no puede esperar mucho. Va simplemente a entretenerse, a reírse un rato... lo que corresponda. Pero cuando uno se sienta a ver una película que supuestamente no es pasatista, espera encontrar un mensaje, tiene la expecativa de que lo visto le deje algo... aunque sea una sensación, o mínimamente una opinión acerca de lo que las actuaciones lograron (o intentaron) transmitir. Bien.
Ahora, me gustaría saber qué quisieron mostrar quienes hicieron "Adulterio". Porque sino tengo que condenarla a la (quizás) peor calificación que puedo darle a un película: pretenciosa. Creo que "Adulterio" pretende enfocar la infidelidad desde otra realidad, pero todavía no sé desde cuál. ¿Desde personajes tan fríos y calculadores que pareciera que carecen de sentimientos? ¿Desde la cuestión de tener en cuenta cuánto pesa la familia (los hijos), el trabajo y la amistad cuando la infidelidad se entromete en una pareja (o dos)? ¿Debería, como espectadora, ponerme a analizar qué significa la repetición de esa imagen de la barrera baja en el paso a nivel o el semáforo en rojo? ¿Realmente tiene sentido? Creo que "Adulterio" pretende ser una película que no es. Pretende ser profunda sobre un tema que de por sí es polémico y complicado, cuando en realidad me parece que no resiste ningún tipo de análisis. Entonces se estanca en una profundidad que termina siendo lo opuesto: superficial. No sé, o quizás es que no la entendí. Me costó mantenerme concentrada, porque encima eso, es aburrida.
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|