|

|
|
 |
|
En exclusivo: El trailer nuevo de BATMAN BEGINS. ACÁ
Que lo disfruten. El reparto de la pelicula:Christian Bale como Batman/Bruce Wayne, Michael Caine como Alfred su mayordomo, Liam Neeson como Henri Ducard su mentor y entrenador, Gary Oldman como James Gordon el único policia honesto de Gotham, Katie Holmes es Rachel Dawes, Ken Watanabe es Ra´s Al Ghul jefe de una organización terrorista, Cillian Murphy es el temible Jonathan Crane/El Espantapájaros y Morgan Freeman como Lucius Fox, el "cuida" de las industrias Wayne.
David Goyer, guionista del film, ha dicho sobre el personaje: "El conflicto principal de Bruce en la pelicula es su lucha contra su deseo de venganza. Se divide entre la justicia y la venganza. Este es un tema que se repite durante toda la historia en escenas con Rachel (su amor de la infancia), en escenas con Ducard (su mentor) e inclusive en una escena con Falcone (jefe de la mafia en Gotham).
Batman Begins es definitivamente la más oscura versión de Bruce Wayne vista jamás en un film. También la más realista . El llega a considerar cometer asesinato en primer grado."
"A guy that dresses up like a Bat... clearly has issues" - Bruce Wayne en Batman Begins
|
 |
 |
 |
Guión de: MrManiac |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
De Mercedes Alvarez - 2004
Esta película-documental resultó ser la ganadora de la competencia internacional en la VII edición del BAFICI, festival de cine independiente que cerró anoche. Muestra la vida en un pequeño pueblo de Castilla (España) llamado Aldealseñor, de donde la directora es oriunda y del cual se fue con su familia a los 3 años de edad. El detalle es que en aquel pueblo actualmente quedan tan solo 14 habitantes, habiendo sido ella misma el último nacimiento registrado, y teniendo el menor de todos 60 años. Lo que veremos entonces a lo largo de la película es el trabajo luego de los 8 meses de edición que demandó la misma, de las más de 100 horas filmadas en Aldealseñor, documentando la vida de estos 14 habitantes durante las cuatro estaciones del año. Un film que, lógicamente, no fue guionado, y que sin embargo logra captar muy buenos momentos de estos personajes, que nos hacen transitar por la risa, la soledad, la muerte, el aburrimiento. De tomas largas y estáticas, con una fotografía muy especial, "El cielo gira" puede volverse por momentos muy aburrida y tediosa. Especialmente cuando este tipo de tomas ya comienza a sentirse como un abuso. Sin embargo, mágicamente logra volver a captar la atención del espectador ya sea mediante un buen diálogo o increíbles tomas de la luna o de una tormenta en medio del campo. Y está bien que aburra. Es parte de reflejar la misma realidad de un pueblo que se está extinguiendo y que parece detenido en el tiempo, salvo por aquellos flashes que nos vuelven a conectar con la realidad (la refacción de un castillo para la construcción de un hotel o la visita de los partidos políticos en época de elecciones). Es parte de reflejar la historia de un pequeño paraje donde confluye (valga la redundancia) historia, con sus registros del paso de los dinosaurios, los romanos y los árabes. Logra emocionar. También logra aburrir un poco. Pero los colores de esta película quedan indefectiblemente registrados en la mente. Como un cuadro o como una foto. Eso es quizás "El cielo gira": la radiografía de un pueblo que agoniza.
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
"Be cool" - de F. Gary Gray (2005)
Esta comedia, segunda parte de aquella "Get shorty" de Barry Sonnenfeld, reúne a la efectiva dupla John Travolta-Uma Thurman que ya disfrutamos en "Pulp Fiction". Travolta vuelve a encarar el papel de Chili Palmer, un empresario con toques mafiosos que se dedica a la industria del showbusiness, y que pasa de convertirse en productor de películas a agente de una estrella de la música incipiente, "descubriendo" cantar en un bar a la negra Linda Moon (Christina Milian) y dispuesto a lanzarla a la fama. Para ello, se contacta con Edie Athens (Uma Thurman), viuda del dueño de una discográfica y ex "encargada de lavar la ropa" del vestuario de Aerosmith en sus shows. Pero no todo será tan simple. Al momento de ser descubierta por Chili Palmer, Linda se encuentra bajo contrato con un manager explotador, Raji (un blanco que se cree negro, interpretado por Vince Vaughn) y otro empresario de la música, Nick Carr (Harvey Keitel), quienes no les harán la vida fácil a Chili, Edie y Linda. A la vez, la discográfica de Edie tiene problemas de dinero y le debe mucha plata a Sin La Salle (Cedric the Entertainer), el manager de una banda de negros rappers llamada Dub MD's y cuyo líder, Dabu (interpretado por André Benjamin, el cantante de Outkast) nos hará reír bastante a lo largo del film con sus torpezas y sus caras. Lo que sigue es una comedia de enredos vinculados con la música y la mafia, con toques entretenidos, gags simpáticos y muchas "caras", que te mantienen sonriendo pero tampoco te hacen explotar en una carcajada. A eso se le suma el toque de color con apariciones como las de Steven Tyler y toda la banda de Aerosmith haciendo de sí mismos e interpretando una versión a dúo con Linda Moon del tema "Crying", los Black Eyed Peas, Danny DeVito, Fred Durst y las Pussycat Dolls. Y como condimento, una nueva escena de baile entre Travolta y Uma que recuerda muchísimo a aquel famoso twist de "Pulp Fiction" porque hasta están vestidos con los mismos colores. La película no es mala mala malísima, pero tampoco resalta. Me parece que se entretuvieron más los actores y el equipo filmándola, que el espectador mirándola. Si pueden, esperen a que la pasen por cable o alquílenla en video o DVD un día que no tengan nada mejor que ver o que estén con ganas de ver algo muy liviano.
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Bueno, me encantan las (dis)putas bloggers (?), así que meto el dedo en la llaga y avanzo sobre el Bafici. Ya conté en los comments lo que vi, ya recomendé "Domicilio Privado", de la Competencia, que es excelente; ya hablé de "Samoa", otra de la competencia, esta vez argentina, a la cual respeté pero no logró convencerme, no fui apto para esa peli. Y el documental "Capturing the Friedmans" o algo así, está bueno, es un tanto bizarro, lo cual lo hace más gracioso, siendo que es de un tema escabroso como la pedofilia.
Hoy pensaba, como cuando cada tanto lo hago, que de mil escenarios con mil personas, generalmente yo encuentro una persona agradable, o al menos, con la que se pueda charlar. Y me imaginaba al Bafici en una contraanalogía más o menos así: que se junten a 999 de esas personas aisladas en el hall gigante ese del Abasto, y se crea la pasta más empalagosa y odiosa de gente que uno podría llegar a imaginar. En esos casos me imagino yo como el ciudadano número 1000, en este caso de ser el único respetable, pasaría a ser el único deslenable, lo cual me convierte en una especia de pseudo Woody Allen que se autodesprecia, pero eso es otro tema. Nada, odio el clima Bafici, adoro el Bafici y bueno, eso. Los dejo con las pelis que quiero ir a ver, ya que reclamaban por ahí alguna mínima recomendación.
---------- Forwarded message ---------- From: Luciano Altman Date: 20-abr-2005 13:17 Subject: Mini cronograma netamente arbitrario To: xxxxxxxxxx@gmail.com Cc: 7thsense@gmail.com
Mièrcoles 20: Lugones: The Time We Killed (En Competencia Oficial) 19:30 hs. 94' Malba: Ronda Nocturna 20:00 hs. 81' Amèrica: Undertow 20:45 hs. 108' Hoyts 9: Como un aviòn estrellado (De Ezequiel Acuña, el de "Nadar Solo", una terrible peli sobre adolescentes y rock indie, del 2003 que deberìas ver) 22:15 hs. 80' Cosmos: 9 Songs (Esta es del director de 24 hours party people, una que estaba bàrbara, sobre la escena post punkie londinense y manchesteriana, la vida de Ian Curtis, la historia de Joy Division y otros asuntos ochentosos del paìs de la niebla. Èsta se trata de una pareja que se conoce en un recital, y en realidad tengo entendido que es un mechado tipo videoclip porno-rock, o sea, van a recitales y cogen, bàsicamente en toda la peli. Creo que por eso quiero verla :S. Hay recitales de Franz Ferdinand, Dandy Warhols, Primal Scream y otras bandas interesantes) 00:45 hs. 69' Jueves 21: Alianza Francesa: Cortos Varios, 19:00 hs. Umbrellas, 21:30 hs. 90' Cosmos: Hitler's Hit Parade, 20:30 hs. 76' White Stripes: Under Blackpool Lights, un documental sobre los muchachos de Detroit, que me dijeron que estaba muy bueno, y del cual no sè mucho, pero con la recomendaciòn y con lo que me gusta la banda, me alcanza para querer ir a verlos. 00:30 hs.81' Hoyts 6: Como un aviòn estrellado, 21 hs. 80' Hoyts 9: Monobloc (que ademàs de ser una de las 3 argentinas de la competencia internaciona, es la de Luis Ortega, no sè si viste Caja Negra, pero es una de las pocas razones buenas de la venida al mundo de Palito Ortega, y tiene lindo elenco, no sè, me atrae esta peli; y quiero ver la mayor cantidad posible de las de la competencia oficial) 23:00 hs. 83' Hoyts 10: 9 Songs, 23:45 hs. 69' Viernes 22: Malba: Je, tu, il, elle (90') / Saute ma ville (13'), funciòn doble de Chantal Akerman, excelente directora belga. Ademàs, me atrae mucho el tìtulo de la primera ("Yo, tu, èl, ella", vos que siempre pedìs traducciòn ;) ). Hoyts 9: Paradise Now, 19:15 hs. 90' Hoyts 10: Mongolian Ping Pong (pinta de bodrio, pero està en la competencia internacional, asì que....) 20:00 hs.102' Hoyts 8: Judìos en el espacio ò ¿Porquè es diferente esta noche a las demàs noches?, no me jodas, con este tìtulo hay que verla, je. Ademàs, està en la competencia oficial de las argentinas. 21:30 hs. 90'. Hoyts 11: Amazing Grace: Jeff Buckley, esta la quiero ver porque es un documental de un cantante que sacò un disco solo (que es brillante, por cierto, un country folk medio radiohead, con mucha mucha onda) y se muriò tràgicamente, tal parece (no sè como y me enterè ahora con el festival, ignoraba hasta que estaba muerto, yo estaba esperando su segundo disco :S). 23:15 hs. 62' Hoyts 10: Gimme Shelter, un documental sobre un recital de los Roling en el desierto de Arizona, custodiado por los satànicos motoqueros Hell's Angels, que terminò en tragedia porque estos se cebaron y mataron un par de pibes. 01:15 hs. 91'. Alianza Francesa: The Time We Killed, està en la competencia internacional, y me hablaron lindo. 21:15 hs. 94' Amèrica: 9 songs, se nota que la quiero ver, que pongo hasta una tercer alternativa? 01:00 hs. Te debo las del sàbado y el domingo, pero ya lo voy a hacer mañana. (...)
|
 |
 |
 |
Guión de: Luleau.- |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
[IMG]http://img.photobucket.com/albums/v244/lealtman/bill_murray13.jpg[/IMG]
Desde Alfred Jarry, su Ubù Rey y su pataphisique; pasando por los diálogos de Calac y Polanco en Modelo para armar del gran Julio Cortàzar; con una vueltita por la psicodelia de las mofas de Frank Zappa; para llegar hasta los màs cercanos Alberti y Capussotto y sus delirios en Todo Por Dos Pesos; las artes (cine, literatura, música) se nutrieron mil y una veces del absurdo como eje argumental. Muchísimas veces llenos de citas, explìcitas o implícitas, logran hacernos reir desde la risa propia, jugando a un recurso del doble o nada, siempre al filo del peligro, siempre màs cerca del nada que del doble. Esas pocas veces que gana el absurdo (un recurso que pocas veces es exitoso porque pocas veces es bien explotado) hace que se traten de ciertos fenómenos, que pasan a ser marca registrada: creo que estamos frente a uno de esos fenómenos, y me refiero a Wes Anderson. Quienes tuvimos la suerte de ver Vida Acuática pudimos degustar de la variedad de personajes a las que Anderson parece que nos va a lograr acostumbrar. Un recurso útil, si se lo sabe aprovechar, dado que la riqueza con la que se describe a cada uno (desde los màs desniveladores hasta los insignificantes) se da en dos instancias: primero Anderson la propone de forma explìcita, la explota a manera introductoria, apelando generalmente a la ironía. Luego, durante la película (algo de lo cual puedo decir que se repite en The Royal Tenembaums ) se encarga de mostrar esa descripción en ejemplos, en diálogos picantes y en imágenes silenciosas y lacónicas que logran rematar esa nebulosa de estupideces geniales e incoherencias coherentes (a los fines del filme, claro està). Vida Acuática nos va a mostrar a un Bill Murray (Steve Zissou) àcidamente sedado, con ese desgano que creo que a nadie le va a calzar tan bien, cumpliendo las veces de un documentalista oceánico en retirada, un Jacques Cousteau con 30 años e igual cantidad de tapas de revistas menos. Un Owen Wilson que logrò que nos creyéramos que no actùa, sino que hace de sì mismo; en este caso del bastardo de Zissou que no puede sino admitir su paternidad ante semejante cantidad de idioteces por minuto. Una Cate Blanchett (cuànto la adoro, ¡cuànto!) ejerciendo a una periodista embarazada (lo estaba verdaderamente al momento de filmarla) sumamente sensible, que se encuentra en el centro de la disputa amorosa entre padre e hijo. Ella me parece que cumple el rol de manzana preciada como lo hiciera Gwyneth Palthrow en el rol de Margot Tenembaum, y logrando un papel tan adorable como el de esta ùltima. El elenco es aùn màs largo y tanto de notable (William Dafoe, Angélica Houston, Jeff Goldblum) y las situaciones tan notables como relato al principio. El ùnico pero que le pongo a la película es que no logra hacer pie en el guiòn, en el nivel del relato, con un argumento un tanto endeble y sobre desarrollado (casi diría que caben tres películas en Life Aquatic). Y un altísimo punto a destacar es la banda sonora, a tono con Jarry, Zappa, Cortazar, Capussotto, Anderson y la mar en coche: uno de los marineros, siempre guitarra en mano, es un brasileño que traduce temas de Bowie al portugués, una bossa nova glam que es para deleitarse horas (no en todas las pelis uno se curza con ?Rebel Rebel? con la erre rasgada alla Rìo de Janeiro style). La palabra es de uds, gente. Mi consejo es que vayan a verla.-
|
 |
 |
 |
Guión de: Luleau.- |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
"Eternal sunshine of the spotless mind" - de Michel Gondry (2004)
¿A quién no le gustaría poder ir a una clínica como Lacuna Inc y decir: Quiero borrar todos los rastros que tiene mi memoria sobre tal persona? Así de fácil. Te conectan por la noche ese casco medio raro y, mientras dormís, te van borrando todos los recuerdos. Como si esa persona nunca hubiera existido. Pero parece que las cosas no salen siempre tan bien. O al menos eso es lo que les pasa a Clementine (Kate Winslet) y Joel (Jim Carrey), quienes, luego de un intenso romance en decadencia deciden, cada cual por su cuenta, embarcarse en esta terapia que les permitirá borrar los registros mentales que cada uno tiene del otro, de manera tal que el amor (o el desamor) deje de doler. ¿Y qué pasa si, como a Joel, a medida que este proceso va borrando desde el presente siniestro hacia atrás, hasta llegar a aquellos días felices, nos volvemos a enamorar de aquella persona y queremos detenernos? ¿A qué trucos deberá apelar nuestra mente para atesorar aquellas escenas felices con Clementine?
Rodada en la ciudad de Nueva York y aledaños durante 57 días, "Eterno resplandor..." es brillante por donde se la mire. Su guión es impecable porque a pesar de ser por demás complejo, no despista ni confunde al espectador. La historia es tan sencilla y cotidiana como fantástica y rebuscada. Conmueve, atrapa. Se siente familiar, real, a pesar de que todos sabemos que es fantasía. Balancea a la perfección los momentos cómicos con los dramáticos, sin desentonar. Las actuaciones son sencillamente formidables. Sorprende que dos actores como Winslet y Carrey logren la versatilidad y flexibilidad requerida para interpretar a Clementine y Joel. Pero lo logran, y con creces. Y es imposible no enamorarse de ellos, tan distintos pero tan ment to be.
Para filmar esta película y lograr el efecto real dentro de la fantasía, se utilizaron algunos sencillos trucos. Ellen Kuras, directora de fotografía, la rodó con dos cámaras en mano simultáneas y sin marcas, de manera tal de poder permitirles a los actores la mayor fluidez posible. Para algunas de las escenas sobre el hielo se colocaron a las cámaras sobre sillas de ruedas para lograr esos efectos de movimientos hacia adelante y hacia atrás, desde una perspectiva baja. La iluminación se realizó casi en su totalidad con luces de las que se usan para el formato clip. Solamente para las escenas de exterior noche utilizaron faroles de cine. Inclusive, para recrear la luz de la memoria -esa señal visual utilizada para mostrar "la memoria de la memoria" de Joel- se utilizó una lámpara cuello de ganso de escritorio ajustada a un foco de spot.
"Meet me in Montauk..."
|
 |
 |
 |
Guión de: ~Naty~ |
|
 |
|
|
 |
|